Las Viviendas del 2021 y las últimas tendencias en Arquitectura, Construcción e Interiorismo.

Hoy os compartimos las 5 tendencias en Arquitectura, Construcción e Interiorismo mas importantes que las viviendas seguirán durante este 2021 las cuales estamos seguros, se extenderán en los próximos años.  

Pero antes de empezar, os contamos que una de las preguntas que siempre han surgido alrededor del diseño, la arquitectura y en los últimos tiempos alrededor de la vivienda y la construcción es, ¿Cómo se crean las tendencias?

En realidad, aunque sea un término más bien explotado en la industria de la moda, la realidad es que las tendencias marcan el futuro de todo… ¡Si! ¡Todo! Desde la ropa que vestimos, los productos que compramos, la forma en que nos entretenemos, los colores de nuestra habitación o las cortinas de nuestro salón y hasta los platos que comemos en algún restaurante… Todos los productos y servicios tienen la sutil obligación de seguir una tendencia si es que no quieren terminar siendo obsoletos o parte del pasado; lo mismo sucede con las tendencias en arquitectura.

Tendencias 2021 en diseño e interiorismo por Cortabitarte.

Pues bien, una tendencia se crea cuando los creadores de distintos sectores responden a las necesidades de una sociedad que busca adaptarse al futuro para mantener su bienestar y mejorar su calidad de vida. Observamos con certeza que las próximas tendencias en arquitectura, diseño, arquitectura, construcción e interiorismo del 2021-2022 se verán claramente marcadas por la pandemia y un confinamiento casi inolvidable.

Sostenibilidad.

Aunque este no es un tema nuevo, una de las tendencias en arquitectura más visibles ha sido marcada tras el confinamiento y en respuesta a las disposiciones medioambientales y energéticas que la Comisión Europea ha propuesto, los sectores de la arquitectura y la construcción se han visto obligados a actuar con mayor rapidez. En este sentido, las certificaciones de Construcción Sostenible se han convertido en indispensables con la intención de frenar el cambio climático.

Desde el Estándar Passivhaus que apunta a construcciones de consumo energético muy bajo o casi nulo asegurando el máximo confort. La Clasificación BREEAM que busca detectar el grado de adaptabilidad y comportamiento ambiental de las construcciones para obtener mejor productividad, comodidad y bienestar de sus ocupantes.

El Sistema LEED que hace referencia a las prácticas de construcción que reducen o eliminan el impacto negativo de los edificios en el ambiente y en los ocupantes. O el Sistema Verde que considera la reducción del impacto medioambiental de las construcciones basándose en las directivas europeas. Sea cual sea la legalización, la tendencia a adquirir casas que mantengan una certificación de sostenibilidad o viviendas en edificios certificados como consumo de energía casi nulo es aún mayor durante el 2021.

Aquí te contamos la diferencia entre Certificaciones Passivhaus y LEED

Salud

La definición de tendencias en arquitectura, construcción e interiorismo no podían dejar pasar el tema de la salud ya que durante el 2021 y los próximos años será una de las principales prioridades que condicionará el comportamiento de las sociedades y sus viviendas por todo el mundo.

La calidad del aire es un asunto de vital protagonismo que, además se ve reforzado por la sostenibilidad y tiene como resultado un gran ahorro energético y económico. En las viviendas del 2021 los sistemas de ventilación controlada a base de filtros de alta densidad que buscan la renovación del aire para crear espacios libres de bacterias y virus serán imprescindibles. Este tipo de ventilación es ya una de las opciones más efectivas capaces de garantizar la calidad del aire interior filtrando las partículas contaminantes y manteniendo un alto sentido de confort y ahorro.

Los sistemas de ventilación controlada a base de filtros de alta densidad son el futuro de las viviendas 2021.

Nuevas tecnologías.

Las tendencias en arquitectura y diseño ponen especial atención en este sentido para centrarse en la innovación en tecnología aplicada a materiales en la construcción. Las pinturas resistentes a técnicas de desinfección serán durante los próximos años de mayor demanda. La tendencia a la desinfección constante ha ocasionado el deterioro de muchas superficies en distintos espacios, es por ello que el avance tecnológico en pinturas y acabados en revestimientos ofrece mayor resistencia a los productos de desinfección. Los materiales que ofrecen mayor rendimiento térmico, mayor durabilidad y que generen menos cantidad de residuos contaminantes serán los más demandados a partir del 2021.

Las innovaciones tecnológicas también se verán respondiendo en torno a los comportamientos de higiene para evitar tocar superficies. El diseño de sistemas de auto-limpieza o apertura automáticos a base de reconocimiento facial y activación por voz marcarán tendencia en el diseño de electrodomésticos, ascensores o sistemas de acceso a edificios y zonas de áreas comunes. 

Arquitectura Modular.

No sólo el confinamiento ha resultado ser uno de los principales catalizadores de las tendencias en arquitectura, construcción y vivienda del 2021 y los años próximos. La exigencia por construir hospitales a tiempos récord se unió a la necesidad por adquirir una segunda vivienda que permita la desconexión de las ciudades y la re-conexión con la naturaleza en busca de un estilo de vida más saludable.

Estos han sido dos factores de gran consideración que han marcado una de las tendencias en arquitectura más visibles del 2021. Muchos nos vimos en la situación de fusionar nuestro espacio de trabajo con nuestro hogar y esto ha provocado la necesidad de crear hogares con mayor capacidad de crecimiento. La arquitectura modular ha sabido responder fácilmente a este comportamiento ofreciendo soluciones modulares que apoyan una visión ante el futuro más incierto que además atienden a una de las preocupaciones más grandes en este contexto pandémico, el ahorro financiero de las familias.

Confort.

Otra de las tendencias en arquitectura que surge como respuesta al comportamiento post-Covid es la necesidad de creación de espacios abiertos y mayor aprovechamiento de la luz natural. Los días de confinamiento nos hicieron valorar el poder que la luz natural tiene sobre nuestro sistema emocional, psíquico y psicológico.

La necesidad de conexión del interior con el exterior propone ventanas de mayor tamaño, balcones, patios interiores o terrazas que comuniquen visualmente dentro y fuera. En el caso de los baños y las cocinas recobran el protagonismo que en años anteriores se habían llevado las habitaciones. Los baños recuperan espacio y se proponen como pequeños centros de spa personalizados en los que las duchas vuelven a ser reemplazadas, a partir del 2021, por bañeras de hidromasaje que permiten hacer de los baños todo un espacio dedicado a la relajación.

Tendencias 2021 en arquitectura, construcción y diseño interior por Cortabitarte.
Puedes ver todos otros estilos de viviendas modulares aquí.

Las cocinas se transforman en lugares completamente abiertos y son los espacios comunes de mayor comunicación en las viviendas. La cocina reemplaza al salón y se convierte en el punto de reunión de las familias.

Durante los 50 años de trayectoria que tenemos, en Cortabitarte siempre hemos puesto especial atención a las necesidades de la sociedad para ofrecer a cada uno de nuestros clientes soluciones innovadoras que faciliten sus vidas procurando bienestar y máximo confort a detalle.    

¡Apúntate a nuestra Newsletter!

Y tendrás acceso a promociones y últimas tendencias en vivienda modular