Las Casas Modulares. El número 1 en el futuro de la vivienda Post-Covid.

Las casas prefabricadas y las casas modulares son el resultado de un diseño altamente eficiente que apuesta por el bienestar y confort de sus ocupantes optimizando los recursos, el consumo, los residuos y la energía desde su fabricación, instalación y durante su uso que conlleva intrínsecamente al ahorro y a la sostenibilidad.
Casas modulares Cortabitarte

El 2020 nos ha dejado algo más que un futuro incierto bastante abrumador y lo despedimos dejando detrás incontables cambios que nos auguran aún un panorama venidero de adaptación continuo. En este nuevo ambiente de resiliencia ante el nuevo futuro, una de las mayores intrigas gira alrededor del futuro de la vivienda Post-Covid y las casas modulares se convierten en una gran alternativa a las viviendas y estilos de vida más saludables.

No hay más que echar una mirada hacia atrás y poner nuestra atención en los distintos escenarios que se vivieron durante el confinamiento en el mundo entero. La cuarentena mundial que obligó a millones de personas a recluirse de forma casi total dentro de sus viviendas durante varios meses, hizo que muchas familias se cuestionaran el confort, el bienestar y la salud en sus hogares demandando viviendas más iluminadas y ventiladas que cuenten con zonas diáfanas y de mayor cercanía y contacto con la naturaleza.

Esta situación ha dado lugar a nuevos comportamientos que determinan una visión del futuro de la vivienda como una arquitectura de resiliencia colectiva en busca de un lugar seguro para todos, porque el Covid nos ha demostrado que esto es “cosa de todos”.

¿A qué nos referimos con arquitectura de resiliencia?

En general la resiliencia es un término psicológico moderno que se refiere a la capacidad que tenemos todos los seres humanos para sobreponernos de eventos traumáticos que, llevado a nuestro contexto post-covid habla de las cargas compartidas, de actitudes de solidaridad y de una visión colectiva. Una visión de resiliencia en la arquitectura alude a una visión sostenible en la construcción asumiendo que podemos mejorar nuestra calidad de vida y mantenernos seguros, saludables y cómodos bajo la condición de respetar el medio ambiente y sus recursos entendiendo que nuestro futuro depende del futuro de nuestro planeta y aquí la presencia de las casas modulares adquiere su lugar protagónico.

Si bien, a principios del 2020 ya se había fijado como objetivo principal la sostenibilidad de las viviendas según las directrices marcadas por la Unión Europea a través de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios durante la Cumbre del Clima en Madrid (COP25) o los objetivos de la Ley Europea del Clima para alcanzar la neutralidad climática para 2050, la situación Post-Covid refuerza la promoción de viviendas eficientes a que reduzcan las emisiones CO2 durante la construcción y las mantengan a lo largo de su uso.

El aprovechamiento de los recursos, la gestión de residuos o la eliminación de compuestos tóxicos como exposición a radiaciones o magnetismo son demandas que empiezan a marcar el futuro de la vivienda post-covid y las casas modulares construidas bajo la certificación Passivhaus cumplen estas y otras exigencias de sostenibilidad medioambiental.

¿Qué papel juegan las Casas Modulares en el futuro de la vivienda post-covid?

Las casas modulares ofrecen múltiples ventajas que responden a las exigencias más rigurosas y nuevas normativas de ahorro energético con las que el sector inmobiliario empieza a enfrentarse de forma más estricta. Un buen ejemplo de ello, es la Certificación de Ahorro Energético ya obligatoria desde el 2013.  Todos estos requerimientos medioambientales que la construcción industrializada solventa gracias a su proceso productivo, implican además la recuperación y el desarrollo financiero de nuestra sociedad gracias a las economías circulares.

“La economía circular es un ejemplo de sostenibilidad financiera que nos encamina a un futuro más equilibrado”

Las Casas Modulares son el futuro de la vivienda post-covid.

La arquitectura modular es una gran alternativa a la construcción que cumple uno de los mayores retos de las economías circulares, “la producción de bienes y servicios mientras el consumo y desperdicio de materias primas, aguas y fuentes de energía son reducidos.” La construcción modular no sólo reduce la presión sobre el medio ambiente sino que estimula la competitividad, la innovación, el crecimiento económico y genera empleo construyendo y recuperando a su vez, la crisis económica consecuencia de la pandemia.

Las casas prefabricadas y las casas modulares son el resultado de un diseño altamente eficiente que apuesta por el bienestar y confort de sus ocupantes optimizando los recursos, el consumo, los residuos y la energía desde su fabricación, instalación y durante su uso que conlleva intrínsecamente al ahorro y a la sostenibilidad.

Cabe recordar que las situaciones de adversidad son grandes oportunidades para mejorar y restablecer nuevos hábitos que nos hagan mejorar como personas, como familias, como comunidades y finalmente como sociedades en donde nuestras elecciones crearán la calidad de nuestro futuro. Y Cortabitarte te ofrece, sin lugar a dudas la posibilidad de hacer todo esto una auténtica realidad. Aquí puedes seguir leyendo acerca de cómo las casas modulares y la arquitectura industrializada en general resuelven los problemas de Sostenibilidad y Salud.

¡Apúntate a nuestra Newsletter!

Y tendrás acceso a promociones y últimas tendencias en vivienda modular