Zero Energy ingeniería líder en España, acreditada por el Passivhaus Institute, certificará con el sello internacional Passivhaus, referente en eficiencia energética, al Hotel Cortabitarte, el primer Hotel Passivhaus en Soria. El equipo de arquitectura de Cortabitarte liderado para este proyecto por Miguel Martínez Velasco, arquitecto Certified Passivhaus Designer, ha sido el encargado de la adaptación metodológica Passive House sobre el proyecto original diseñado por el también habitual arquitecto colaborador de Cortabitarte, Miguel de Lózar.
El Hotel Cortabitarte va a ser el primer establecimiento hotelero en Soria, ubicado en su centro histórico, con la clasificación energética Passivhaus y con un consumo energético prácticamente nulo, dotándole de múltiples beneficios económicos, sociales y medioambientales.
Será concebido como un alojamiento urbano integrado en el centro histórico de Soria, optimizando su espacio de acuerdo a su relación y su uso. El centro de la ciudad se compone de una trama urbana antigua de gran importancia histórica, cultural y patrimonial, por lo que se respeta la composición de fachada previa y la configuración estética de la vía pública. Su ubicación céntrica aporta un valor añadido al barrio y permite acceder fácilmente a las calles comerciales principales.

Se trata de una edificación entre medianeras con una fachada a la calle el Collado y otra fachada al norte a la calle Zapatería. Se compone de 51 habitaciones de distintas dimensiones distribuidas en cuatro plantas. Cada habitación va a ser una obra única, con mobiliario de diseño de artistas de reconocido prestigio. El edificio está dotado de un sistema de recuperador de calor con lo que se consigue un ahorro mínimo del 75% respecto a los sistemas convencionales. El edificio consigue una reducción de contaminación superior a 25.000 kg de CO2 al año, lo que, mas allá de los beneficios medioambientales, supone también un ahorro en energía.
Todas las estancias del edificio podrán gozar de temperaturas constantes, entre 21 y 23 ºC tanto en verano como en invierno, consiguiendo un confort constante todo el año.

¿Qué es una edificación Passivhaus?
Un edificio Passivhaus es una edificación de alta eficiencia energética y consumo (casi) nulo. Los principales parámetros que sigue para su construcción son un gran aislamiento térmico con baja transmitancia térmica. Además, se caracteriza por la ausencia de puentes térmicos en la envolvente, tratando los “puntos débiles” como ventanas y puertas, con una correcta colocación en obra, y sus protecciones solares. Así se consigue una hermeticidad al aire, ensayado con el denominado Blower Door, que garantiza la correcta ejecución de la envolvente hermética y su eficiencia. Por ello requiere una ventilación mecánica con recuperación de calor que reaprovecha la temperatura del aire interior para precalentar o enfriar el aire limpio entrante antes de expulsar el aire viciado al exterior.
Al cumplir estos criterios, se consigue equiparar la energía producida, suministrada por fuentes de energías renovables, con la energía consumida.
Las características fundamentales de este tipo de edificios es el máximo rigor en el desarrollo de los Proyectos Ejecutivos, así como el máximo rigor en el desarrollo de las Obras de Construcción.
La certificación Passivhaus y el turismo saludable.
Con la aplicación de estos sistemas, en el Hotel Cortabitarte se consigue mejorar la calidad del ambiente interior de los espacios, obteniendo así grandes beneficios para la salud. Con un aire limpio y saludable, mediante una constante ventilación y sin pérdidas de energía. Gracias al sistema de renovación y el filtrado mediante filtros de máxima eficacia se consigue radicar el problema de los contaminantes e impurezas en el aire interior. Hoy en día resulta clave ventilar y renovar los espacios interiores, por la situación actual en la que nos encontramos del coronavirus. La metodología constructiva de Cortabitarte se muestra a la vanguardia en el camino de la recuperación para nuestro sector turístico.

Por otro lado, cabe destacar la importancia de la sostenibilidad en todo el proceso constructivo del Hotel Cortabitarte. Concepto de sostenibilidad que es valor fuertemente vinculado tanto a la filosofía de nuestra empresa como a las inquietudes de la sociedad actual. Este concepto de sostenibilidad no es ajeno a la arquitectura, debido a que la construcción es uno de los sectores que más energía y recursos utiliza. En la actualidad, dentro de los desarrollos de arquitectura, los espacios destinados a hostelería por su afluencia de personas constituyen una de las tipologías con más requerimientos energéticos. Esto supone un problema, ya que se trata de edificios de gran escala, con excesivo requerimiento energético y generación de residuos.
Gracias a nuestro sistema de construcción industrializada, donde el equipo de Cortabitarte cuenta con más de 50 años de experiencia, conseguimos la disminución de la energía requerida para los procesos de fabricación. Nuestro proceso de construcción industrializada y modular nos permite tener un riguroso control de los procesos de edificación, ahorrando en tiempos de ejecución reduciendo la generación de residuos producidos, permitiéndonos su recogida selectiva para su posterior reciclaje en su totalidad.

Las construcciones en centros históricos, como en este caso con el Hotel Cortabitarte, se complican ya que sus accesos y movilidad están limitados. Con la construcción en fábrica de módulos logramos no entorpecer la vía pública, así como disminuimos los ruidos, molestias a los vecinos y evitamos casi en su totalidad la gestión de escombros en la zona.
El Hotel Cortabitarte será referencia de un modelo sostenible Passivhaus de construcción industrializada. Con múltiples beneficios tanto para los propios usuarios como para la ciudad de Soria.
FICHA TÉCNICA:
Promotor: Hotel restaurante Cortabitarte SL.
Constructor: CortAbitarte –Arquitectura modular-
Interiorismo: Classico45
Dirección facultativa: Miguel de Lózar y Miguel Ángel Herrero
Arquitectura y diseño Passivhaus: Cortabitarte (Miguel Martinez)
Certificador Passivhaus: Zero Energy
Superficie construida: 2300 m²
Año: 2021


